DISEÑO ESTRUCTURAL: (ANÁLOGOS; LATINOS, EUROPEOS Y NACIONALES) (RASCACIELOS)
ANÁLOGO (EUROPEO).
"Intempo" (España).
El Intempo es un rascacielos de 192 metros de
altura y 47 plantas coronado. Se trata del
rascacielos residencial más alto de España y
segundo de la Unión Europea,
y el quinto edificio más alto de España,
superado por las cuatro torres del CTBA de Madrid. El edificio
se sitúa en la Avinguda de Colombia en la partida Murtal, zona denominada
coloquialmente y normalmente Vía Parque.
Atlas obscura. (2 de enero de 2015). Rascacielos residencial, de local Sitio web: https://www.atlasobscura.com/places/intempo-building
¿Quién la diseño?
El diseño de la obra fue
desarrollado por los Arquitectos: Pérez-Guerras,
en asociación con Aliben
Estructuras y Kono Estructuras y La ingeniería estructural fue
desarrollada por Florentino Regalado & Asociados, Olcina &
Raduán, Pablo
Moreno Asociados.
Estructura.
Para el cálculo de los elementos
estructurales se han empleado los programas CYPECAD y METAL 3D, ambos basados
en un análisis matricial, así como diversas implementaciones y procedimientos. Por
lo que corresponde a las dos torres, la estructura de las mismas está
proyectada con pantallas y soportes verticales de hormigón armado y resistencia
característica de 40 o 50 MPa según la localización de las mismas.
El tamaño de
estas piezas es variable , con anchuras comprendidas entre 25 y 65 centímetros,
determinadas lógicamente por la magnitud de los esfuerzos frente a cargas
verticales y horizontales. Los soportes recorren de modo continuo toda la
altura de las torres hasta llegar a la zona del cono, con excepción hecha de
los elementos de unión que conectan dos de los soportes exteriores de cada
torre con los interiores, dotando de mayor rigidez al eje más esbelto de la
estructura.
El cono
superior está sustentado en dos cerchas metálicas paralelas de 20 metros de luz
y 8 metros de canto que apoyando en las 2 pantallas laterales interiores de
ambas torres, soportan las 9 plantas que gravitan sobre ellas.
Docplayer. (Septiembredel 2010 ). Rascacielos residencial, de local Sitio web: https://docplayer.es/67426626-Edificio-intempo-en-benidorm-estructura-de-180-metros-de-altura.html
Tipo de cimentación.
La elección de
la tipología de la cimentación ha venido condicionada principalmente por la
existencia de un estrato de margas alteradas de aproximadamente 9 metros de
espesor, medidos desde el nivel del sótano - 3.
Si bien dichas margas ofrecen
una capacidad portante suficiente (σadm=0,34 MPa) para soportar las cargas de
la zona de garajes (que ha sido resuelta con zapatas aisladas), 9 metros bajo
la cota del sótano -3 y ejecución de una losa de cimentación en el nivel de la
roca caliza (σadm=1,1 MPa considerando la descarga del terreno). Posterior
relleno de tierras encima de dicha losa hasta alcanzar de nuevo la cota del
sótano -3.
Realizaciones y
proyectos pdf. (Septiembredel
2010 ). Rascacielos residencial, de local Sitio web: http://www.fringenieria.com/descargas/intempo%20estructura%20de%20un%20edificio%20de%20180%20metros%20de%20altura.pdf
De que materiales esta
echo.
En la estructura del inmueble se han usado casi 29.000 metros
cúbicos de hormigón de diversas calidades, y más de 2.500 toneladas de acero
corrugado, concreto, vidrio
y aluminio.
RECUPERADO DE:
ANÁLOGO (LATINOAMERICANO).
Gran Torre
Santiago (Chile).
Este rascacielos es el más alto de Latino américa Con 300m sobre nivel de
suelo, 64 plantas en altura, 6 de sótano, una altura entre plantas de 6m entre
los pisos 1 a 10 y 4.1m del piso 11 al 60, dejando una altura útil de 3m, y una
superficie de 107.125 m². Este es parte del
complejo Costanera
Center, que comprende un centro comercial, dos hoteles y
dos torres de oficinas. Este tiene un mirador llamado
*Sky Costanera*, que ofrece una
vista de 360° desde los pisos 61 y 62. Este rascacielos se
encuentra en Chile en la parte
del sector de Providencia, en la
avenida Andrés Bello, número 2457.
(El
edificio en 2018 al atardecer),
de local Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Torre_Santiago#/media/File:Gran_Torre_Santiago_(39693576311)_(2).jpg
¿Quién la diseño?
El diseño de la obra fue
desarrollado por el Arquitecto César Pelli, en asociación con Alemparte Barreda
Arquitectos y Watt internacional.
La ingeniería estructural fue
desarrollada por la compañía chilena René Lagos y Asociados Ing. Civiles.
Estructura.
La
Gran Torre fue construida para resistir terremotos ya que Chile es
especialmente propenso a los terremotos de gran alcance La
seguridad de esta estructura de estándares modernos incluye un sistema
anti-sísmico, que permite una oscilación de la torre de 35 cm, y una movilidad
contraria a la dirección de los fuertes vientos que se presentan en la zona. En el interior tiene un sistema
estructural de planta libre abrazando a un corazón de hormigón armado cuyas
losas están rodeadas con pilares
perimetrales.
Se montaron andamios especiales multidireccionales para
plataformas de trabajo en altura, cubriendo vacíos o generando zonas para
apilar material, plataformas espaciales. Se solucionaron grandes alturas con el
sistema de torres T-60, soportando cargas de vigas estructurales el uso de
losas BTM para el sector de la torre principal y sistema ORMA para modulación
de muros. Para la coronación del edificio se
elevó hasta la cumbre una estructura de acero de 5 toneladas.
Wiki Arquitectura, de local Sitio web: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/gran-torre-santiago-torre-gran-costanera/
Tipo de cimentación.
La base para
los cimientos de 50x50m de lado y un grosor de 3m, se encuentra a una profundidad
20m y fue realizada con hormigón armado, tiene un peso de 20.000tn.
De que materiales esta echo.
Los principales
materiales utilizados en su construcción han sido concreto, acero, vidrio,
aluminio y hormigón.
Wiki Arquitectura, de local Sitio web: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/gran-torre-santiago-torre-gran-costanera/
Aproximadamente fueron necesarios 72.000 metros cúbicos de
hormigón y 20.150 toneladas de acero para la gran estructura, también se
utilizaron cristales templados, madera laminada y piedra artificial.
Muro cortina
Los 50.000m2 del muro cortina que crea la
piel que recubre la Gran Torre Santiago, tienen una alta eficacia térmica
gracias a su estructura y cámara aislante interior, permitiendo una gran
transparencia, entrada de luz natural y ahorro de energía eléctrica.
RECUPERADO DE:
ANÁLOGO (NACIONAL).
Torre Mayor (México).
La Torre Mayor es un rascacielos ubicado en
la Ciudad de México. Se encuentra
ubicada en el número 505 de la avenida Paseo de la Reforma, en el
espacio ocupado anteriormente por el Cine Chapultepec y
cerca del Bosque de
Chapultepec, en la delegación Cuauhtémoc.
La torre tiene una altura de 225.00 m y
55 pisos, además de 4 niveles de estacionamiento subterráneo y 9 sobre el nivel
de la calle, con más de 2,000 espacios de autoservicio disponibles. Cada planta
de piso cuenta con una superficie promedio de 1,700 a 1,825 metros cuadrados,
libre de columnas y con una altura libre de cada piso de 4.50 m. Dada la sismicidad de la Ciudad de México, para su
construcción se llevó a cabo un riguroso estudio de ingeniería sísmica, a fin de
poder aislar sísmicamente a la
torre, aislamiento dentro del cual se encuentran los 98 amortiguadores
sísmicos.
(13 de octubre de 2013). La Torre Mayor, desde el Paseo de la Reforma, de local Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Mayor#/media/File:Torre_Mayor,_M%C3%A9xico_D.F.,_M%C3%A9xico,_2014-10-13,_DD_11.JPG
¿Quién la diseño?
El diseño de la obra fue
desarrollado por el Arquitecto
Paul
Reichmann. en asociación con Reichmann International Co.
La ingeniería estructural fue
desarrollada por el Arquitecto mexicano Enrique Martínez Romero.
Estructura.
Es principalmente
una estructura de acero. Las columnas en el interior y el perímetro de la Torre
son mixtas, de acero estructural, recubiertas de concreto reforzados en la
primera mitad de la Torre, para añadirles rigidez y fuerza en forma económica. Las
columnas metálicas de la Torre están recubiertas en concreto hasta el perímetro
del piso 30 y hacia arriba hasta el piso 35, en el área del núcleo.
El proyecto
cuenta con una estructura de cuatro niveles subterráneos para parqueaderos,
ubicando el más profundo a 15 m por debajo del nivel de banqueta. Un sistema de
losa plana con concreto reforzado y columnas mixtas (columnas de acero
recubiertas de concreto) es utilizado para la estructura subterránea.
La alternativa estructural seleccionada
incorpora dispositivos
suplementarios de amortiguamiento, los cuales son altamente eficaces
para reducir el impacto del movimiento sísmico sobre la estructura, así como
los elementos no estructurales (por ejemplo, los componentes arquitectónicos y
mecánicos).
My weblog.. (Enero 2008). La Torre Mayor, de local Sitio web: https://minimalismo.wordpress.com/2008/01/
Tipo de cimentación.
La cimentación para la Torre es una combinación de sistemas
conformado por pilas y losas. El edificio está basado en pilas de hasta 1.50 m
de diámetro llegando al estrato duro o depósitos profundos hasta 40 m,
existentes debajo de la capa de depósitos de suelo suaves típicamente
encontrados en Ciudad de México. El sistema de losa de cimentación de concreto
reforzado conecta todas las pilas y al muro de cimentación de 800 mm. de
espesor en el nivel más bajo de los sótanos.
(13 de octubre de 2013). La Torre Mayor, desde el Paseo de la Reforma, de local Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Mayor#/media/File:Torre_Mayor,_M%C3%A9xico_D.F.,_M%C3%A9xico,_2014-10-13,_DD_11.JP
El diseño incorpora un grado de
redundancia para asegurar la acción uniforme bajo las más severas fuerzas
sísmicas. El grosor de la losa de concreto varia de 1m a 2.5 m bajo las
columnas del núcleo principal de la Torre donde la concentración de carga es
mayor.
Esarq Septimo. (13 de octubre de 2013)., de local Sitio: https://esarq7.wordpress.com/2011/09/09/torre-mayor-2/
RECUPERADO DE:
La bibliografía se coloca al final, para ello se hacen las citas en formato APA al terminar cada oración que hayas consultado, recuerden que no debe de ser un copy page, deben colocar lo que interpretan, y la bibliografía siempre debe de ir el Autor, año. Texto en cursivas. Recuperado de: liga. Completen su blog
ResponderBorrarPor ejemplo-
ResponderBorrarRevista ARQHYS. 2012, 12. Torre Mayor. Equipo de colaboradores y profesionales de la revista ARQHYS.com. Recuperado de https://www.arqhys.com/construccion/torre-mayor.html.
Esta es una de las bibliografías que consultaron y si viene autor, año , título y liga.Revisenlo y enriquezcan su documento de blog.