Cuestionario de "DISEÑO ESTRUCTURAL"




MATERIA: DISEÑO ESTRUCTURAL.

 PROFESORA: ARQ.ALEJANDRA LARA GUIJOSA.

 ALUMNOS: 

-FERNANDO CABALLERO LABASTIDA.

-ANGEL IBARRA FLORES.


TEMA: CUESTIONARIO.
 

GRUPO: 514Q.



1 ¿Qué es una estructura?


R: Una estructura es un conjunto de elementos de un cuerpo, destinado a soportar los efectos de “carga” que actúan sobre ellos y de este modo impedir que se rompan o deformen.
Los 3 requisitos de una estructura son:

Resistencia, estabilidad y rigidez.

2 ¿Qué es una fuerza?
R: Una fuerza es, la interacción que se produce entre dos cuerpos. Toda fuerza tiene un valor de magnitud (la magnitud es lo que indica que si la fuerza ejercida es mucha o poca). La unidad que se utiliza para medir una fuerza son los newtons (N).

3 ¿Qué es una carga?
R: Las “cargas”, son fuerzas o deformaciones que se aplican a una estructura, estas cargas causan tensiones, deformaciones y desplazamientos en las estructuras.

4 ¿Qué tipo de cargas tienen las estructuras?
R: Los tipos de cargas existentes son:
-Estáticas.
-Cargas vivas y muertas.
-Cargas de impacto.
-Cargas de repetición.
-Cargas según su disposición.

5 ¿Qué es un esfuerzo?
R: El esfuerzo es la fuerza que debe ejercida que debe soportar la estructura, existen dos tipos de esfuerzos, que son:
-Esfuerzo Axial.

-Esfuerzo Cortante.

6 Haz un dibujo con flechas que represente los tipos de esfuerzos a los que pueden estar sometidos los elementos estructurales.
R:




7 ¿Cuáles son las 4 condiciones que debe cumplir una estructura y como se consiguen?
R:
1 Que sea rígida (es decir que no se deforme).
2 Que sea estable (es decir que no tenga movimiento).
3 Que sea resistente (es decir que cada elemento de la estructura sea capaz de soportar los esfuerzos a los que va a ser sometido).
4. Debe ser lo más ligera posible para ahorrar material, y tener menos cargas fijas.

8 Tipos de estructura y ejemplo de cada una.
R: 
Estructuras masivas: Son estructuras masivas, que se construyen colocando material en grandes piezas, o mediante material continuo.



Estructuras superficiales: Son estructuras también llamadas “laminares” o de “cascara”, que presentan una gran superficie en contraposición con un espesor o una sección muy pequeña. Mantiene la estabilidad y resistencia distribuyendo las cargas por su superficie.



Estructuras abovedadas: Son estructuras formadas por arco y bóveda, que permiten cubrir espacios mayores y aumentar los huecos en las estructuras. Resisten la fuerza recibiendo y transmitiendo, empujes mediante esfuerzos de compresión.




Estructuras de armazón: Son estructuras constituidas, por una sucesión de elementos horizontales (vigas) y verticales (soportes), que forman una trama plana, denominada “pórtico” (planos superficiales que forman estructuras volumétricas mediante elementos de unión).




Estructuras trianguladas: Son estructuras formadas por elementos lineales de poca sección denominados “barras” que crean superficies estructurales planas o tridimensionales mediante la repetición de formas triangulares.



Estructuras colgantes: Se basan en elementos tipo cable, denominados “tirantes”, que funcionan únicamente a tracción y sirven para sustentar otros elementos, es la estructura típica de elementos como puentes.




"CONCLUSION"

En conclusión el termino "estructura" en Arquitectura, nos quiere dar a entender que es el conjunto de elementos, que su único fin es tener la capacidad de soportar los efectos de "carga" y de este modo impedir que se deforme o se rompa dicha estructura. Es básicamente el esqueleto que le va a dar rigidez y confiabilidad a nuestra construcción. Porque existe una gran cantidad de elementos que pueden causar daño a este "esqueleto" pueden ser; LAS FUERZAS, CARGAS Y ESFUERZOS. También es importante siempre tener en claro cuales son los principales requisitos que debe de cumplir cualquier tipo de estructura sin importar que tipo de estructura sea, los cuales son; RIGIDEZ, ESTABILIDAD, RESISTENCIA Y LIGERES DE MATERIALES. También existen diferentes tipos de estructuras las cuales son:

- E. MASIVAS.
- E. ABOVEDADAS.
- E. COLGANTES.
- E. TRIANGULADAS.
- E. ARMAZÓN
- E. SUPERFICIALES.



 

Comentarios

  1. Buen trabajo, me gustaría que integraran una conclusión(es) mediante el aprendizaje adquirido en clase y consulten alguna bibliografía que hable sobre los tipos de estructuras.

    ResponderBorrar
  2. Esta Completo Solo Falta La Bibliografia De Las Imagenes

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

DISEÑO ESTRUCTURAL: (ANÁLOGOS; LATINOS, EUROPEOS Y NACIONALES) (RASCACIELOS)